Guía Definitiva: Diferencias entre las Series de Aleación de Aluminio 2000, 5000, 6000 y 7000
El aluminio es uno de los metales más versátiles en la industria moderna. Para optimizar sus propiedades, se combina con otros elementos formando aleaciones que se agrupan en diferentes series. En esta guía definitiva, exploramos las diferencias clave entre las principales series de aluminio: 2000, 5000, 6000 y 7000, ayudándote a elegir la mejor opción según tus necesidades.
En thyssenkrupp Materials Ibérica encontrarás estas aleaciones de aluminio de altas prestaciones listas para cumplir con los requisitos más exigentes. Nuestro equipo técnico te asesora para que elijas el formato y grado más adecuado para tu proyecto. Consulta nuestro catálogo y haz tu pedido con total garantía de calidad y trazabilidad.
Disponemos de capacidades únicas en el mercado para poder asegurar y ofertar piezas más exigentes, así como toda la línea de suministros: desde la materia prima hasta la pieza final. Con MaaS - Materials as a Service somos el socio de confianza elegido por los fabricantes líderes para respaldar su cadena de suministro y producción, desde el desarrollo y la optimización de procesos y mecanizado, hasta la entrega de piezas terminadas y cortadas a medida y la gestión logística.
Explícanos qué necesidades de negocio tienes: Conformado de piezas simples y complejas, pintado, ensamblado y almacenamiento con entrega a tiempo. Podemos hacerlo todo por ti. Contacta con un especialista.
Envíanos tus documentos o planos técnicos.
Producimos y hacemos realidad tu proyecto.
Te enviamos tus productos personalizados a tiempo.
¿Qué es una serie de aleación de aluminio?
Cada serie de aluminio representa una familia de aleaciones que comparten un elemento principal de aleación, lo que define sus propiedades mecánicas, resistencia a la corrosión, soldabilidad y aplicaciones industriales.
Serie 2000: Alta resistencia mecánica
Elemento principal: Cobre (Cu)
Características clave:
Buena resistencia mecánica
Buena maquinabilidad
Baja resistencia a la corrosión
Tratamiento térmico: Sí
Aplicaciones comunes:
Aeroespacial
Ingeniería estructural
Componentes de automoción de alto rendimiento
Ejemplos: Aleaciones 2024, 2011
Ventajas: Elevada resistencia específica
Desventajas: Requiere de un recubrimiento en ambientes corrosivos
Serie 5000: Resistencia a la corrosión y soldabilidad
Elemento principal: Magnesio (Mg)
Características clave:
Excelente resistencia a la corrosión, especialmente en ambientes marinos
Buena soldabilidad
Resistencia media a alta
Tratamiento térmico: No (endurecimiento por trabajo en frío)
Aplicaciones comunes:
Industria naval
Recipientes a presión
Carrocerías de vehículos
Ejemplos: Aleaciones 5052, 5083, 5005
Ventajas: Ideal para ambientes agresivos, ligero y durable
Desventajas: Menor resistencia que las series 2000 y 7000
Serie 6000: Equilibrio entre resistencia, corrosión y mecanizado
Elemento principal: Silicio (Si) y Magnesio (Mg)
Características clave:
Buena resistencia a la corrosión
Excelente maquinabilidad y soldabilidad
Resistencia media
Tratamiento térmico: Sí
Aplicaciones comunes:
Construcción
Arquitectura
Marcos de ventanas
Estructuras automotrices
Ejemplos: Aleaciones 6061, 6063
Ventajas: Muy versátil y buena relación resistencia-peso
Desventajas: No alcanza la resistencia máxima de las series 2000 o 7000
Serie 7000: Máxima resistencia
Elemento principal: Zinc (Zn)
Características clave:
Muy alta resistencia mecánica
Buena maquinabilidad
Resistencia variable a la corrosión (mejorada con otras aleaciones)
Tratamiento térmico: Sí
Aplicaciones comunes:
Aviación y aeroespacial
Bicicletas y equipos deportivos de alto rendimiento
Aplicaciones militares
Ejemplos: Aleaciones 7075, 7050
Ventajas: Una de las aleaciones más resistentes disponibles
Desventajas: Difícil de soldar y puede requerir tratamiento anticorrosivo
Comparativa rápida entre aleaciones
Serie | Elemento principal | Tratamiento térmico | Resistencia | Corrosión | Soldabilidad | Aplicaciones destacadas |
---|---|---|---|---|---|---|
2000 | Cobre | Sí | Alta | Baja | Media | Aeroespacial, automoción |
5000 | Magnesio | No | Media | Alta | Alta | Naval, estructuras ligeras |
6000 | Silicio + Magnesio | Sí | Media | Buena | Muy alta | Construcción, automoción |
7000 | Zinc | Sí | Muy alta | Variable | Baja | Aeroespacial, defensa |
Elegir la serie de aleación de aluminio adecuada depende de múltiples factores: resistencia, resistencia a la corrosión, facilidad de soldadura y aplicación final. La serie 2000 destaca por su fuerza, la 5000 por su resistencia a la corrosión, la 6000 por su equilibrio general, y la 7000 por su uso en entornos exigentes como la aviación.
Al comprender estas diferencias, puedes tomar decisiones más informadas para tus proyectos industriales, arquitectónicos o de diseño.
En thyssenkrupp Materials Ibérica, contamos con un amplio stock de aleaciones de aluminio en distintos formatos (chapas, placas, barras) y certificaciones. Te ofrecemos asesoramiento técnico personalizado y soluciones logísticas eficientes para tu proyecto naval o industrial.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender las características de cada aleación y sus usos más comunes. Si deseas más información, te invitamos a consultar el catálogo de aluminio de thyssenkrupp Materials Ibérica, donde encontrarás una amplia oferta de materiales a tu disposición.
Si lo que quieres es adquirir bobinas de aluminio o placas de aluminio a medida, en thyssenkrupp disponemos de un servicio de corte personalizado para todo tipo de formatos:
Chapas y placas de aluminio
Barras de aluminio
Bobinas de aluminio
Nuestro compromiso con el cliente hace que, en nuestra cadena de valor, además de materiales de primera calidad, también dispongamos de Centros de Servicios para transformar los materiales servidos:
Corte longitudinal y transversal
Aplanado, pulido, esmerilado y satinado
Piezas de diferente geometría
Corte a medida
Taladros
Avellanados
Roscados
Biselados
Deseamos que este artículo te haya aportado información relevante acerca del aluminio 5083. Si tienes dudas o quieres recibir atención personalizada, no dudes en consultar a nuestros especialistas de thyssenkrupp Materials Ibérica. Estaremos encantados de atenderte personalmente y de recomendarte la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.