En thyssenkrupp Materials Ibérica, la integridad, el cumplimiento de la ley y la normativa interna tienen la máxima prioridad. Para garantizar la defensa de estos valores y evitar o minimizar los potenciales riesgos derivados de infracciones, es crucial que las conductas indebidas se identifiquen, aclaren y subsanen en una fase temprana. Por ello, thyssenkrupp Materials Ibérica pone a disposición de los denunciantes, en cumplimiento y al amparo de la Ley 2/2023 y del Código Penal, un sistema de información interno que permite a los denunciantes presentar denuncias.
Puede encontrar una descripción detallada de las normas de procedimiento de denuncia de irregularidades de thyssenkrupp Materials Ibérica.
El denunciante es toda persona física que presenta un informe o hace pública información sobre infracciones adquirida en el contexto de su trabajo. Esto incluye, pero no se limita a:
Personal con relación laboral
Trabajadores autónomos
Autónomos y consultores, proveedores, clientes
Voluntarios y becarios
Accionistas o propietarios de acciones de la empresa; personas con funciones de administración, gestión, supervisión o representación
Cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores.
El Consejo de Administración ha designado al Director de Cumplimiento Normativo de thyssenkrupp Materials Ibérica como responsable del sistema y procedimiento interno de denuncia de irregularidades ("Responsable del Sistema"). El Responsable del Sistema vela por el cumplimiento de todos los requisitos de la Ley 2/2023 relativos al funcionamiento del canal de denuncias, la protección del denunciante y la realización de la investigación, y establece un criterio conjunto con el CO/L&C-INV para llevar a cabo las investigaciones. El Responsable del Sistema encargado de la gestión del sistema de denuncias ofrece garantías de imparcialidad, es independiente, no está sujeto a instrucciones y esta sujeto a guardar secreto profesional. Las denuncias recibidas, que también pueden presentarse de forma anónima, se tratan confidencialmente y los denunciantes están protegidos por todos los medios apropiados contra cualquier desventaja derivada de una denuncia.
Los denunciantes pueden presentar una denuncia a través de los distintos canales de denuncia que se describen a continuación. El Gestor del Sistema acordará, en colaboración con el CO/L&C-INV, los procedimientos de investigación adecuados en función del alcance de la denuncia y adoptará las medidas oportunas en thyssenkrupp Materials Ibérica en caso necesario.
Las infracciones de la normativa interna y/o de las leyes aplicables, incluidas las infracciones del Código Penal, el Código Ético, las violaciones de los derechos humanos y los incumplimientos de obligaciones o riesgos relacionados con el medio ambiente, así como las infracciones de la legislación europea, pueden denunciarse a través de diversos canales. Incluso los indicios o sospechas de infracciones pueden denunciarse y se tratarán con seriedad. Por lo tanto, en este documento "infracciones" se referirá tanto a infracciones reales como potenciales.
Una cultura de comunicación abierta es un componente esencial del buen funcionamiento del cumplimiento normativo. Los empleados deben poder abordar las posibles infracciones de forma abierta, anónima y, sobre todo, temprana, la mayor brevedad posible.
Para ello, thyssenkrupp Materials Ibérica ofrece una serie de canales internos de denuncia de irregularidades que se exponen a continuación:
Se puede acceder directamente al Compliance Whistleblowing System de thyssenkrupp a través de https://www.bkms-system.net/thyssenkrupp-es o escaneando el siguiente código QR:
Además de la posibilidad de un informe escrito, la denuncia puede presentarse oralmente a través de nota de voz.
Además del sistema electrónico Compliance Whistleblowing System, las infracciones relativas al Acuerdo Marco Internacional (infracciones internas de RRHH de thyssenkrupp) también pueden comunicarse a los representantes del Comité Internacional y al departamento de Relaciones Laborales de thyssenkrupp AG a través de https://www.bkms-system.net/frameworkagreement.
Puedes contactar con thyssenkrupp a través del siguiente número de teléfono seleccionando el idioma español (diálogo telefónico automatizado):
Teléfono: +39 02 81480081 o +55 61 35507564
PIN de acceso: 4541
El denunciante puede presentar una denuncia poniéndose en contacto directamente con el Responsable del Sistema de thyssenkrupp Materials Ibérica a través de la siguiente dirección de correo electrónico: alex.gancedo@thyssenkrupp-materials.com
El denunciante puede ponerse en contacto con el CCB de thyssenkrupp Materials Ibérica a través de la siguiente dirección de correo electrónico: whistleblowing@thyssenkrupp.com.
El denunciante también puede ponerse en contacto con el CCB de thyssenkrupp Materials Ibérica a través de la siguiente dirección de correo electrónico: marco.agostini@thyssenkrupp-materials.com
thyssenkrupp Headquarters, contactar a través de la siguiente dirección postal:
thyssenkrupp AG,
Cumplimiento, Departamento de Investigaciones thyssenkrupp Allee 1,
45143 Essen Alemania
Aquí encontrará más información sobre la presentación de informes: Presentar un informe (thyssenkrupp.com)
Si se solicita una reunión cara a cara, se organizará en un plazo de 7 días. Si la denuncia se presenta oralmente, previo consentimiento del denunciante, el responsable del sistema documentará la denuncia en un formato seguro, duradero y accesible, o mediante una transcripción de la conversación. El denunciante puede tener la oportunidad de verificar, rectificar y confirmar el acta de la reunión firmándola.
Animamos a los denunciantes a utilizar nuestros canales de denuncia internos. Los denunciantes también tienen la opción de enviar su denuncia a canales de denuncia externos. Estos canales de denuncia externos pueden ser:
Autoridad Independiente de Protección de los Denunciantes (A.A.I.)
Fiscalía Europea, en caso de que los hechos afecten a los intereses financieros de la Unión Europea
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE)
Otros organismos competentes, como las autoridades regionales competentes:
Oficina Antifraude de Cataluña
https://www.antifrau.cat/es/comunicaciones-anonimas
C/ Ribes 1-3, 08013 Barcelona
Teléfono: 935 545 555
Fax: 935 545 564
Al llevar a cabo investigaciones internas, se garantizará el cumplimiento de la legislación aplicable en materia de protección de datos.
Encontrará información detallada al respecto en el documento sobre la protección de datos.